¿Eres médico y buscas especializarte en el manejo de diabetes y síndrome metabólico?
ENTONCES SIGUE LEYENDO…
Diplomado en Nutrición, Diabetes y Síndrome Metabólico
210 horas de valor curricular avaladas por el
Colegio Mexicano de Médicos Generales

Inicio del Diplomado:
Martes 21 Enero, 2025
Diplomado creado por DIANUI Educación Continua en colaboración con el Colegio Mexicano de Médicos Generales, con el objetivo de capacitar a médicos generales en el manejo integral de la diabetes y el síndrome metabólico.
Modalidad a distancia auto-gestionable
210 horas de valor curricular
100% en línea
Aval por el COMEMEGE
Duración de 6 meses

Primer Diplomado en Nutrición, Diabetes
y Síndrome Metabólico
Diplomado diseñado para médicos generales que buscan especializarse en el manejo de pacientes con diabetes, síndrome metabólico y sus comorbilidades. La especialización les permite no solo brindar un servicio de mayor calidad y precisión, sino también ampliar su cobertura en un mercado en crecimiento donde la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas sigue aumentando.
Mayor conocimiento clinico
Serás un médico general especializado, preparado para identificar y tratar el síndrome metabólico desde un enfoque integral.
Acceso a Nuevos Mercados
Tu especialización te permitirá ampliar tu base de pacientes, captando a aquellos con necesidades específicas de control metabólico.
Consultas más especializadas
Podrás ofrecer consultas que abarcan prevención, diagnóstico y manejo de comorbilidades, como hipertensión y dislipidemia.
¡No te quedes atrás!
Especialízate en las áreas más demandadas de la salud y destaca como el médico que ofrece atención integral y personalizada.
Conoce Nuestro
Temario Académico
Módulo I “Introducción a la Diabetes y el Síndrome Metabólico”

Coordinador del Módulo I.
Dr. Jose Luis Eduardo Doval
Médico cirujano por Universidad Anáhuac
Médico endocrinólogo por CMNSXXI,UNAM
Alta especialidad en Obesidad y Trastornos de Conducta Alimentaria por INCMSZ, UNAM
Objetivo: Proporcionar una comprensión sólida de la epidemiología, patogénesis y diagnóstico de la diabetes y el síndrome metabólico. Al finalizar, los estudiantes podrán identificar los factores de riesgo y aplicar herramientas diagnósticas para una evaluación adecuada.
Duración del módulo I – 30 horas
Tema 1. Epidemiología de la Diabetes y el Síndrome Metabólico
- 1.1 Prevalencia mundial y local
- 1.2 Factores de riesgo
Tema 2. Patogénesis de la Diabetes y el Síndrome Metabólico
- 2.1 Tipos de diabetes y su relación con el síndrome metabólico
- 2.2 Mecanismos fisiopatológicos
Tema 3. Diagnóstico de la Diabetes, Hipertensión, Dislipidemia y Riesgo Cardiovascular
- 3.1 Criterios diagnósticos
- 3.2 Herramientas diagnósticas
Módulo II “Tratamiento Farmacológico de la Diabetes y el Síndrome Metabólico”

Coordinadora del Módulo II.
Dra. Lourdes Dergal
Licenciatura como Médico Cirujano
Residencia médica en Medicina de Rehabilitación
Alta especialidad en Rehabilitación Cardiaca
Objetivo: Capacitar a los médicos en el manejo farmacológico avanzado de la diabetes y el síndrome metabólico, enfocándose en terapias innovadoras y combinadas.
Duración del módulo II – 45 horas
Tema 1. Insulina y Análogos de Insulina
- 1.1 Tipos, perfiles y regímenes
Tema 2. Medicamentos Orales
- 2.1 Biguanidas, inhibidores de DPP-4, GLP-1, SGLT-2
Tema 3. Tratamientos Combinados
- 3.1 Insulina y medicamentos orales
Módulo III “Manejo de Complicaciones y Comorbilidades”

Coordinador del Módulo III.
Dr. Eduardo Rojas Milán
Médico Internista graduado de Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza
Educador en Diabetes avalado por Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Anáhuac
Diplomado en Manejo Óptimo de Diabetes en la Era de la Insulina avalado por Universidad de Anáhuac Cancún
Objetivo: Preparar a los médicos para manejar complicaciones agudas y crónicas, así como
las comorbilidades asociadas a la diabetes y el síndrome metabólico.
Duración del módulo III – 45 horas
Tema 1. Complicaciones Agudas
- 1.1 Hipoglucemia, cetoacidosis diabética
Tema 2. Complicaciones Crónicas
- 2.1 Retinopatía, nefropatía, neuropatía
Tema 3. Manejo de Comorbilidades
- 3.1 Hipertensión, dislipidemia, obesidad
Módulo IV “Nutrición, Planificación de Comidas y Actividad Física”

Coordinadora del Módulo IV.
Dra. Cristina Rosiles
Profesional en Nutrición Clínica
Candidata a Doctora por la Universidad Anáhuac Norte
Especialista en pacientes oncológicos y renales, con enfoque en el avance del tratamiento nutricional de estas complejas condiciones
Objetivo: Enseñar a los médicos cómo planificar la alimentación y el ejercicio físico en
pacientes con enfermedades crónicas.
Duración del módulo IV – 60 horas
Tema 1. Fundamentos de la Nutrición para Enfermedades Crónicas
- 1.1 Macronutrientes, índice glucémico
Tema 2. Planificación de Comidas
- 2.1 Estrategias de conteo de carbohidratos
Tema 3. Dietas Específicas
- 3.1 Mediterránea, DASH
Tema 4. Actividad Física y Beneficios
- 4.1 Diseño de programas de ejercicio
Módulo V “Educación y Autogestión del Paciente”
Objetivo: Dotar a los médicos de herramientas para educar y guiar a los pacientes en su
autogestión.
Duración del módulo V – 30 horas
Tema 1. Educación del Paciente
- 1.1 Técnicas educativas
Tema 2. Autogestión y Monitoreo
- 2.1 Auto-monitoreo de glucosa, presión arterial
Conoce a tus
Profesores y especialistas

Drte. Alejandro Chavéz
Presidente de fundación DIANUI A.C.
Dr. Alejandro Chávez: Experto en Dirección y Valor en Organizaciones de Salud. Doctorante en Innovación y Responsabilidad Social. Fundador de Dianui AC. Amplia experiencia en Sensient Technologies y Dipasa USA. Miembro destacado de CEMEFI y American Fundraising Professionals.
Dr. Jose Luis Eduardo Doval
Médico Endocrinólogo
Médico especializado en Endocrinología y Obesidad. Miembro destacado de la Sociedad Mexicana de Endocrinología y Nutrición, y la Endocrine Society. Experiencia en sector público y privado. Médico en la Clínica de Obesidad del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Dr. Eduardo Rojas Milán
Médico Internista
Médico Internista con especialización en enfermedades metabólicas y crónicas. Educador en Diabetes avalado por la Universidad Anáhuac y con diplomado en Manejo Óptimo de Diabetes en la Era de la Insulina. Graduado del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza.
Dra. Lourdes Dergal
Alta especialidad en Rehabilitación Cardiaca
Alta especialidad en Rehabilitación Cardiaca. Licenciatura como Médico Cirujano, Residencia médica en Medicina de Rehabilitación. Rotación clínica en prescripción de ejercicio cardiovascular y de resistencia en pacientes cardiópatas.
Dra. Cristina Rosiles
Médico General y Nutrición Clinica
Profesional en nutrición clínica, actualmente candidata a doctora por la Universidad Anáhuac Norte. Con una pasión por la medicina y la nutrición, se especializa en pacientes oncológicos y renales, enfocándose en avanzar en la comprensión y tratamiento nutricional de estas complejas condiciones.Especialízate en
Un padecimiento en aumento en todo el mundo
Obesidad en México
De la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, el factor de riesgo principal del síndrome metabólico.
Prevalencia
Se estima que entre 30% y 40% de los adultos mexicanos lo padecen, pero no es diagnosticado de manera rutinaria.
Enfermedades asociadas
Eleva el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, dos de las principales causas de muerte en el país.
Consulta los requisitos y el
Proceso de inscripción

Modelo Educativo
Interdisciplinario
Combina aspectos clínicos, nutricionales y educativos para un manejo integral.
Webinars complementarios
Profundización en casos clínicos y temas emergentes.
Evaluación continua
Evaluaciones al final de cada módulo.
¡Elige el Plan Perfecto para
Tu Crecimiento Profesional!
Médicos Generales
$5,200
—
- ✔ Solo médicos generales pueden inscribirse.
- ✔ Subir título y cédula profesional para validar inscripción.
- ✔ Pago en **6 mensualidades de $3,800**.
- ✔ **10% de descuento** si pagas todo de una vez.
- ✔ **5% de descuento** por pago con tarjeta de crédito a 3 o 6 MSI.
Miembros COMEMEGE
$3,000
$5,200
- ✔ Solo miembros activos de COMEMEGE pueden inscribirse.
- ✔ Subir credencial de miembro COMEMEGE para validar inscripción.
- ✔ 6 mensualidades de **$3,000** cada una (pago mensual).
- ✔ **10% de descuento** si pagas todo de una vez.
- ✔ Paga con Tarjeta de Crédito, Débito o Transferencia Bancaria.
Beca DIANUI te apoya
$2,800
$5,200
- ✔ Ser médico general.
- ✔ No pertenecer al COMEMEGE.
- ✔ Puntualidad en los pagos requerida.
- ✔ 9 mensualidades de **$2,800** cada una.
- ✔ **10% de descuento** por pago único.
- ✔ Paga con Transferencia, Depósito, TD o TC.
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotros y no pierdas esta valiosa oportunidad.
¡Hablemos por WhatsApp!
¿Prefieres una conversación directa?
Haz clic en el botón verde y chatea con un asesor por WhatsApp en tiempo real.

Paulina Chávez
Coordinadora del Diplomado
paulina.chavez@dianui.org.mx

Erik Reyes
Marketing y ventas
erikreyes@dianui.org.mx

Alejandro Chávez
Presidente DIANUI
alejandro.chavez@dianui.org.mx
ESTE SITIO WEB NO ES FACEBOOK: Este sitio web no es parte del sitio web de Facebook o Facebook Inc. Además, este sitio web NO está respaldado por Facebook de ninguna manera. FACEBOOK es una marca comercial independiente de FACEBOOK, Inc.
Instrucciones para Pagar por Transferencia Bancaria
Realiza tu pago a los siguientes datos bancarios:
- Beneficiario: Vitanui SA de CV
- Banco: BBVA
- CLABE Interbancaria: 012 180 001986299279
- Número de Cuenta: 0198629927
Concepto de Pago:
En el campo de concepto, escribe tu nombre completo y nombre del diplomado (por ejemplo: «Juan Pérez – Diplomado en Nutrición»).
Envía tu Comprobante:
Una vez realizado el pago, envía el comprobante de la transferencia al correo electrónico alejandro.chavez@dianui.org.mx para validar tu inscripción.
Confirma tu Inscripción:
Recibirás una confirmación por correo electrónico una vez que tu pago haya sido procesado y aprobado.